miércoles, 20 de julio de 2011
viernes, 8 de julio de 2011
Fundamento e importancia de la economía
La economía como disciplina científica
En los siglos XV y XVI la economía comenzó a constituirse como disciplina específica del quehacer científico que estudiaba como una Sociedad se organizaba para producir, distribuir los frutos de la producción y consumirlos. Esa disciplina fue la Economía Política, la que no sólo intentaba comprender por qué los hechos económicos eran de determinada forma, sino que además definir las medidas adecuadas para lograr el bienestar de una Sociedad.
El éxito de esta disciplina científica y sus herramientas fue notable, hasta el punto que en una parte importante de las bases del pensamiento económico (como en la Teoría Neoclásica) no ha sufrido grandes modificaciones. Tal vez sólo Keynes y sus seguidores y más recientemente Nash sean de de las pocas escuelas que han cuestionado la racionalidad neoclásica.
La Importancia de la Economía
El estudio de la Ciencia Económica es de vital importancia para la Sociedad contemporánea ya que si se logra entender cómo funciona la economía de una Sociedad determinada se da el primer paso para mejorar las condiciones de vida de la población.
De aquí que una reflexión sobre los supuestos y fundamentos en que descansa la teoría económica es crucial para contar con el instrumental de análisis más apropiado para comprender el fenómeno económico.
APUNTE ECONOMÌA
La economía es parte de la vida de todas las personas. Cada individuo puede consumir, ahorrar, trabajar, producir, invertir, tener deudas, pagar impuestos, entre muchas otras cosas, todo esto es estudiado por la ECONOMÍA.
VOLVIENDO A ESCRIBIR EN MI BLOG
viernes, 22 de junio de 2007
La primera sociedad, parte dos
Sin embargo la población fue creciendo y el hombre va descubriendo que sacándole provecho a la naturaleza se podía vivir mejor.
Así empieza el TRABAJO...
Cuando el hombre descubre el TRABAJO ORGANIZADO EN SOCIEDAD se da cuenta que podía satisfacer mejor sus necesidades y de esta manera nace el PRIMER SISTEMA ECONÓMICO, en donde surge de manera muy primitiva la división del trabajo...
Sin embargo "nunca falta por ahi algún listo" y ...
Algunos vieron que el trabajo físico era muy pesado, empezaron a inventar pretextos para no trabajar, sin dejar de comer y el PRETEXTO ORIGINAL FUE LA RELIGIÓN.
Las sociedad esclavista en las que unos muchos trabajaban a la fuerza, para unos pocos, tuvieron su origen en la religión.
Se empezaron a inventar los dioses para explotar a los demás y ponerlos a trabajar para su beneficio y vivir mejor con el sudor ajeno.
El número de personas que no trabajaban aumentó, convirtiéndose la sociedad en una pirámide.
En la antigua Roma, la sociedad se constituyó en clases explotadas todas por un solo hombre que se decía Dios o hijo de Dios (los patricios o emperadores). Los que sostenían la pirámide eran los esclavos, después seguían los plebeyos, el ejército enseguida y hasta la punta estaban los emperadores o patricios, y como éstos tenían hijos, hermanos, tías, madre, amigos y protegidos, pues ya se podrán imaginar.
La sociedad primitiva, en la que todos trabajaban, desapareció... y desde entonces tenemos una sociedad dividida "los explotados y los explotadores".
¡Qué tal! ¡Interesante! ¿o no ?
lunes, 21 de mayo de 2007
La primera sociedad (parte uno)

Para poder explicar más o menos claro, se recurre a uno de los economistas más fregones que ha dado el mundo es el Sr. Carlos Marx y a otros no tan fregones como él, como son Keynes, Galbraith, Friedman, sin olvidar claro al que lo precedió al Sr. Adam Smith a quien se le considera el padre ideológico del capitalismo.
Desde el inicio de la humanidad, se acepte o no, todos formamos parte de una sociedad.
El ser humano, tuvo que vivir en compañía de otras personas y debió adecuar su comportamiento a las exigencias y necesidades de los demás.
¿Por qué vivir en sociedad? la respuesta es "para facilitarnos las cosas" o bien "la unión hace la fuerza".
Desde que el ser humano nace, trae inherente a él las necesidades de alimentarse, vestirse, protegerse, entre otras, y descubre que con ayuda de los demás puede satisfacerlas mejor y esto quiere decir "producir lo necesario para vivir".
La producción de esos satisfactores en un inicio era de lo más simple.
¿Me estoy explicando?